jueves, 27 de octubre de 2011

Se enreda aún más el caso del grafitero Diego Becerra

La Fiscalía investiga el presunto secuestro y maltrato de un amigo de la víctima por parte de policías, así como la supuesta manipulación de la escena del crimen y el ocultamiento de evidencias.



Específicamente, se indaga la retención o secuestro de uno de los compañeros del grafitero la semana siguiente al 19 de agosto, cuando se produjo el crimen. Gustavo Trejos, padrastro del estudiante, le dijo a Caracol Radio que la Policía lo sometió a malos tratos tanto a él como a su prima, quienes habían sido testigos de los hechos.
"Dos agentes lo siguieron a la salida del Gimnasio Caipore, a tres cuadras del gimnasio lo abordaron, lo hicieron subir a la patrulla, lo llevaron al CAI de Andes, lo tuvieron detenido en un cuarto, esposado por tres horas, le estuvieron haciendo un interrogatorio sin una orden judicial, y en el interrogatorio le estuvieron preguntando que quiénes eran los compañeros que estaban ese día con Diego Felipe y en qué lugar vivíamos nosotros", reveló Trejos.
De otro lado, se estableció que la Fiscalía compulsó copias para que se investigue la presunta manipulación de la escena del crimen y el ocultamiento de pruebas, situaciones en las que estarían involucrados varios policías, incluido el patrullero Wilmer Antonio Alarcón, quien le disparó a Becerra.
El grafitero perdió la vida el pasado 19 de agosto, a manos de Alarcón, en medio de un confuso hecho ocurrido en cercanías a la avenida Boyacá con calle 116, en el norte de Bogotá. El policía perseguía a unos delincuentes cuando se encontró con el joven, que estaba pintando unos grafitis, y le disparó.
La Fiscalía anunció recientemente que el proceso por el asesinato del muchacho pasará a manos de la Justicia Penal Militar, decisión que no fue bien recibida por los familiares de la víctima, quienes pidieron acompañamiento internacional para que el caso no se desvíe y quede en la impunidad.


Mercedes Isabel Pérez ganó medalla de oro para Colombia

Con esta presea lograda en el levantamiento de pesas el país ajustó su medalla dorada número 12. Peréz originaria de Santa Marta compitió en la categoría de los 69 kilogramos.



La colombiana registró en total 232 kilos en la competencia, seguida por la mexicana Cinthya Rodríguez quien se quedó con la medalla de plata, al levantar 226 Kilos. El bronce fue para la también mexicana Aremi Fuentes con 221 kilos.
La nueva medallista logró además Record Panamericano en su segundo levantamiento con 131 kilos.
Para esta tarde se espera que la delegación colombiana vuelva a lo más alto de podio por cuenta del patinaje.


sábado, 22 de octubre de 2011

Realizarán una autopsia al cuerpo de Gadafi este sábado

Un perito forense llevará a cabo una autopsia del cuerpo de Muamar el Gadafi este sábado, luego de que surgieran dudas sobre las circunstancias exactas de su muerte.



La investigación post mortem se realizará en la ciudad de Misrata, donde el viernes el cuerpo del fallecido líder libio fue exhibido dentro de un congelador comercial, en un paseo de compras. El cadáver fue trasladado luego a una carnicería.
Cientos de libios hicieron cola en las últimas horas para echar una última mirada al coronel, quien gobernó el país durante 42 años, y su hijo Mutassim, quien también murió el jueves.
Todavía no está claro cuándo y dónde se les dará sepultura. Los líderes del gobierno interino sí adelantaron que el domingo anunciarán formalmente la "liberación completa" del país.






Strauss-Kahn citado como posible cliente de red de prostitución

La aparición de forma repetida del nombre de Dominique Strauss-Kahn, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), como posible cliente hace cada vez más probable una pronta declaración como testigo.




La cadena de televisión "France 2" anunció que la comparecencia de Dominique, que él mismo ha solicitado para acallar los rumores al respecto que se han ido filtrando desde hace una decena de días, puede producirse en los próximos días.
Sobre todo después de que el viernes fueran imputadas por el juez instructor otras tres personas, y en particular el comisario responsable de la policía de Lille, Jean-Christophe Lagarde, acusado de proxenetismo agravado y receptación de malversación de bienes, y que quedó en libertad bajo control judicial.
A Lagarde se le acusa en concreto de haberse encargado de llevar prostitutas a grupos de clientes entre los que "Le Figaro" citó a directivos del club de fútbol de Lille, cargos electos del departamento de esa ciudad, un antiguo ministro, responsables de un grupo de prensa y Strauss-Kahn.
Como el comisario, también fueron procesados el empresario Fabrice Paszkowski y su antigua pareja, Virginie Dufour, al igual que el directivo de Eiffage David Roquet, al que la empresa de construcción ha apartado de su cargo con carácter preventivo.
En un registro en el domicilio de Roquet, según "Le Figaro", se encontraron facturas vinculadas a este caso y en algunas de ellas aparecía la mención "DSK".
El nombre del exdirigente del FMI también se citaba en las escuchas que se llevaron a cabo en el marco de la investigación a comienzos de año.
El escenario judicial se despejaba para Strauss-Kahn en Francia después de que la periodista francesa Tristane Banon, cuya denuncia por intento de violación contra el exdirector gerente del FMI fue archivada, hizo saber por medio de su abogado que no planteará una demanda civil contra el político socialista.


viernes, 14 de octubre de 2011

APPLE


1978, la Apple II

Apple IIA comienzos de 1978 y a un año de haber sido declarada como corporación, Apple ya estaba generando ganancias. La empresa obtuvo más de $2 millones y Markkula, siguió buscando inversionistas. Las ventas se duplicaron y quintuplicaron al año siguiente. Apple ingresó en la revista Fortune 500, y Jobs lo declararon como la persona más joven en llegar a millonario en la lista Fortune 400. El proyecto que Steve Wozniak  había diseñado, vendió más de 300.000 unidades para fines de 1981, (cinco millones a lo largo de diecisiete años).
Con la potencia de la ENIAC, la Apple II se vendía por sólo 1,298 dólares. Durante una década Apple solamente alcanzó los 1,000 millones de dólares, una proeza que Xerox había logrado luego de haber lanzado su primera fotocopiadora en 1959.
A medida que la Apple II se hacía conocer, más estudiantes escribían software para ella. Y a esto le quiero agregar lo siguiente, un hardware podrá ser de última generación, con el chip más rápido pero si no tiene programas interesantes (software), el brillo se vuelve opaco, un ejemplo es lo que le pasó a Atari con su consola llamada Jaguar, la primera máquina de 64Bits que hubo en la historia de los video juegos y fracasó porque sus juegos no eran originales ni divertidos, de igual manera lo sufrió Sega con su modelo Saturn, una máquina estupenda pero con juegos muy mediocres. Pero esto es otra historia y volvamos a Apple.
Entre 1978 y 1979 existían alrededor de cien programas para la Apple II. Si bien el software era bueno, no eran tan brillantes como el fenómeno del momento VisiCalc, una planilla de cálculo electrónica, diseñada por dos estudiantes de Harvard. La planilla permitía al usuario realizar fórmulas complejas para la contabilidad. Si uno modificaba el valor de un número, el programa se acomodaba a ese cambio, haciendo cálculos internos. Tal tipo de aritmética hubiera resultado absurda a mano, pero VisiCalc, lo realizaba en sólo segundos. Doce días antes de la navidad de 1980, "los dos steves" embolsaron grandes sumas de dinero, al estar Apple en la cotización en bolsa.

Fracasos

Tal vez, se preguntarán, ¿bueno, Apple tuvo muchos éxitos, pero, algún fracaso? sí Apple, en el mismo momento en que la International Bussiness Machines (IBM) se hallaba desarrollando el Proyecto Ajedrez tal como se conoce a la IBM PC, había sacado al mercado la Apple III, que suponía un avance en cuanto a la arquitectura de la Apple II, además, incorporaba un disco rígido. Aunque la Apple III tuvo que ser retirada debido a que era técnicamente un desastre.
Otro fracaso fue cuando Apple se resistía a bajar los precios de la Mac y no licenciar su sistema operativo a otras empresas. Grave error, para una compañía que suponía -pienso que con buen fundamento- que tenía un producto superior, este tipo de arrogancia era natural y hasta podría haber tenido sentido. El fracaso corporativo de Apple, la condujo a tener una participación del 20 por ciento en 1983 a llegar a sólo la mitad en el período de dos años. Obviamente la elección de la estrategia era equívoca.

Recompensas

Un par de años después la revista Time mostró a Jobs sentado en el piso de su sala, con las piernas cruzadas y descalzo. El objetivo era mostrar al joven potentado llevando una vida simple. Jobs y Markkula, poseían 155 millones de dólares en acciones. En cambio Wozniak, podría haber tenido una parte igual pero anteriormente había cedido una parte de sus acciones a su familia y a unos cinco ingenieros de Apple que consideró que los habían dejado injustamente de lado en la repartición de las ganancias.
Multitudes de empleados de Apple se hicieron millonarios y los que respaldaron financieramente a Apple fueron ‘recompensados’, Arthur Rock, una empresa de capitales de riesgo, observó cómo la cifra de $57.60 se elevó a $14,1 millones, y los Rockefeller, embolsaron alrededor de seis veces esa cifra.

¿Qué depara para el futuro de Apple?

Los rumores para esta empresa están en cada esquina.  Apple ha logrado reinventarse y ser un icono en el mundo de la computación.
Apple se ha posicionado como una empresa con computadoras de gran diseño y gran potencia para diseñadores y productores de video.  Sin embargo, se espera que en los próximos años, Apple busque recuperar a los usuarios comunes de escritorio con modelos más económicos de sus computadoras.
Ya se han anunciado próximos modelos en computadoras con procesadores Intel y se rumora cualquier tipo de mejoras a los iPod en cuanto a diseño, capacidad y características.  También se rumora de expandir el iTunes a la telefonía celular y seguir en la conquista del mundo de la música y el video.
Tal vez lo más interesantes es que Apple se sigue reinventando, lanzando muy interesantes productos y en busca de crecer en los mercados que menos nos imaginamos.
El artículo original de la Historia de Microsoft ha sido escrito por Javier Comín y fue actualizada por el equipo editorial de Maestros del Web el 11 de diciembre de 2005.

Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955  Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito de su Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1981. Contaba con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs vendió entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011 En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo.
Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedora, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.



En su segunda etapa en Apple también transformó la industria musical: lanzó el iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea, a un precio de US$0,99 por canción descargada. Ya en 2009 lograba acaparar el 25 por ciento de la venta de música en los Estados Unidos, y es la mayor tienda musical por volumen de ventas de la historia. Según el registro de patentes de los Estados Unidos, 317 patentes de Jobs figuran a nombre de Apple.

jueves, 6 de octubre de 2011

Unos 200 sindicalistas y activistas viajarán este lunes a Pacific Rubiales

Los organizadores de la caravana aseguran que el objetivo es hacer visible el conflicto laboral de la petrolera canadiense con sus trabajadores.

La Acción Humanitaria y Laboral a Campo Rubiales, nombre dado a la actividad, también llevará un mensaje de solidaridad a los obreros de la multinacional, dijo el presidente de la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO), Rodolfo Vecino.
El sindicalista explicó que la movilización hace parte de una campaña nacional e internacional a favor de los trabajadores de la compañía, cuya producción de 225.000 barriles diarios equivale a la cuarta parte del total de petróleo que se extrae en el país.

Toda la Eliminatoria se ve en el Golcaracol.com!

El camino a Brasil 2014 comenzará para nueve selecciones de Sudamérica y usted podrá seguirlo completico, en vivo y en exclusiva, por la página oficial de las Eliminatorias, el Golcaracol.com. Conozca el menú que le tenemos para este viernes, con cuatro partidos imperdibles

Con Brasil afuera, cuatro cupos y medio en disputa y nueve selecciones parejísimas, la ronda clasificatoria a la Copa Mundial de 2014 promete ser la más emocionante de los últimos tiempos.
La acción inicia tres años antes de la competición, este viernes 7 de octubre, con la primera jornada. Serán ocho horas de transmisión permanente en las que el Golcaracol.com le llevará en exclusiva cuatro partidazos.
A las 2:00 p.m. rodará el balón en Montevideo con la participación del campeón de América Uruguay frente a Bolivia. Los ‘charrúas', cuartos de la cita en Sudáfrica 2010, deben demostrar porqué son el mejor combinado del continente en la actualidad. Bolivia no irá de paseo. Su nuevo proceso con Gustavo Quinteros al comando quiere pegar duro de arranque para salir del ostracismo.